UN ESTUDIO DE FOX CHANNEL REVELA EL HALLAZGO DE LA GENERACIÓN “S”
- Eduardo Martínez
- 30 may 2019
- 5 Min. de lectura
- El domingo 2 de junio a las 8 P.M., FOX Channel presenta en América Latina la trigésima temporada de “Los Simpson” en exclusiva con los primeros 4 episodios.

Aunque ya sea una treintañera, la serie de Matt Groening logró algo que nosotros solo podemos añorar: la juventud eterna. Siempre al día con los hechos sociales y políticos de la sociedad occidental, e incluso a la vanguardia, “Los Simpson” se han convertido en una fuerza cultural omnipresente y en un fenómeno que, burlándose de básicamente cualquier cosa a través de su humor ingenioso e irreverente, es una de las franquicias de entretenimiento más disruptivas e innovadoras de la historia.
Más de 30 años atrás, el 19 de abril de 1987, comenzaba una revolución inimaginable en el mundo de la comedia y la televisión cuando, “The Tracey Ullman Show”, transmitía un corto animado del dibujante Matt Groening sobre la familia Simpson. Cuarenta y siete cortometrajes más salieron al aire en los próximos dos años, y en diciembre de 1989, “Los Simpson” echaron raíces con su primer episodio completo en el especial de Navidad "Simpsons Roasting on a Open Fire".
Tres décadas después, con más de 640 episodios al aire y 32 Premios Emmy en su haber, “Los Simpson” se convirtieron en la serie de entretenimiento en horario estelar de mayor duración en la televisión de los EE.UU. Por su parte, los miembros de la familia - Homero (Dan Castellaneta), Marge (Julie Kavner), Bart (Nancy Cartwright), Lisa (Yeardley Smith) y Maggie – se han convertido en verdaderos íconos de una generación.
¿POR QUÉ DEFINIR UNA NUEVA GENERACIÓN?

El próximo domingo 2 de junio, FOX Channel presenta en América Latina la trigésima temporada récord de “Los Simpson” y decidió celebrarlo llevando adelante por primera vez en la historia, una investigación sobre las singularidades de su público.
Lo que veremos, es el análisis de un fenómeno real que surge a partir de una investigación cualitativa realizada por la agencia norteamericana Nimbly (*) en Argentina, Brasil y México. Las entrevistas fueron hechas en octubre de 2018, con espectadores hombres y mujeres de entre 18 y 50 años, y revelaron la existencia de una nueva generación que se integra a las de los Baby Boomers, X, Y y Z y, además, abarca a varias de ellas también: la Generación “S”.
La Generación “S” es una realidad y FOX Channel decidió analizarla porque no puede ser delimitada por un período de tiempo. Al incluir a personas de diferentes rangos de edad y personalidades, también abarca a varias de las generaciones que ya conocemos.
PARA ENTENDER A LA GENERACIÓN “S” NECESITAMOS ACTUALIZAR NUESTRAS DEFINICIONES DE GENERACIÓN
Olvídate de todo lo que sabes sobre las clásicas definiciones de generación. Para comprender a la Generación “S”, debemos pensar más en formas de comportamiento, que en períodos de tiempo. Sus integrantes pueden tener 18 ó 50 años de edad y aun así sentirse profundamente identificados. Los une un sentido del humor absurdo, un tanto intelectual y alimentado por el más puro y resistente material simpsoniano: referencias, códigos y chistes internos.
Esta generación, es capaz de crear y detectar un humor non sense y suele utilizar todo el repertorio de referencias de la serie para reconocerse e interactuar con el mundo. Así, el simple hecho de escuchar a alguien repetir una frase de Homero, se convierte en una excusa para empezar una charla. Pero es mucho más que eso: imitar y conocer a los personajes de “Los Simpson” tiene que ver con estrechar lazos, romper el hielo y sentirse parte de un grupo de pertenencia para el cual el paso del tiempo y la edad no tienen importancia.

Comments